María Callas

La vida, la muerte y la música de la mayor cantante de la historia.

«Sfogato» es un espectáculo íntimo que nos muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato. 

Gira 2025

9 febrero
La Nucía - Valencia
8 marzo
Elche - Alicante

Un poco de Historia

Más de 100 años de la Callas

Callas, de ascendencia griega, nació en Nueva York el 2 de diciembre de 1923 y murió, un poco más de dos meses antes de cumplir 54 años, en París, el 16 de septiembre de 1977, oficialmente a causa de una crisis cardíaca, aunque sottovoce hay quien asegura que se suicidó ingiriendo una cantidad mortal de tranquilizantes; parece ser que en 1970 intentó quitarse la vida con barbitúricos.

En ese último día, sitúa Víllora la acción de la obra, que tiene tanto de adiós como de evocación emocionada y emocionante. La soprano, en compañía de Bruna, su ama de llaves y la persona más próxima a ella, está encerrada en su residencia parisina, mientras en la calle se agolpan los periodistas para tratar de atisbar su presencia. En ese compás de espera sin objetivo y tal vez sin esperanza, María, agotada y anímicamente muy baja, repasa algunos momentos de su vida, sus comienzos, su matrimonio con Giovanni Battista Meneghini, su pasión por el ominoso Aristóteles Onassis, que tal vez solo quisiera exhibirla como un trofeo en su historial de macho alfa, sus desengaños, sus actuaciones con Giuseppe di Stefano, el tenor junto al que más cantó…

María Callas, su nombre hace vibrar en nuestros oídos y en nuestros corazones el sonido de una voz única y privilegiada que le valió el nombre de “La Divina”. Hace ya más de 100 años, un 2 de diciembre el mundo se hacía más hermoso.

Esta obra exquisita, no se podría interpretar sin los grandes éxitos de La Divina.

  • O MIO BABBINO CARO de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini
  • VISSI D´ARTE de la ópera Tosca de Giacomo Puccini
  • HABANERA de la ópera Carmen de George Bizet
  • ADIEU, NOTRE PETITE TABLE de la ópera Manon de Jules Massenet
  • MON COEUR S’OUVRE A TA VOIX de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns
  • CASTA DIVA de la ópera Norma de Vincenzo Bellini

Todas las piezas están interpretadas en riguroso directo por la cantante Eva Marco y la pianista Natasha Belenova.

Críticas

Lo que han dicho de nosotros

María es

Mabel del Pozo

De su currículum habría que destacar el premio HELEN HAYES 2016 a mejor actriz protagonista por “YERMA”, dirigida por José Luis Arellano en Washington D.C., en el Gala Hispanic Theatre. Recientemente Mabel ha obtenido el premio a los méritos culturales en La Rioja, PROMECAL 2021.

A los 11 años inició su relación con el teatro a través del grupo LA GARNACHA, con sede en La Rioja, su tierra natal. Años más tarde, pasaría a formar parte del elenco de FARSAS MARAVILLOSAS, de Pandemonium Teatro. Completó sus estudios de artes escénicas en el Teatro de Ángel Gutiérrez, en el Laboratorio de William Layton, en la escuela de Cristina Rota y en La Barraca con Alicia Hermida, etc.

Durante más de diez años ha estudiado y entrenado con Fernando Piernas (con el que trabajó como actriz en su obra TRAMPOLÍN REFORMA 7B). Además, ha realizado seminarios con Jaime Chávarri, Claudio Tolcachir, Jordan Bayne y Natalia Mateo, con quien además se formó en guion y dirección.

Ha participado en obras teatrales como SFOGATO (dirección de Alberto Frías); LAS HORAS VACÍAS (Producción del Teatro Real y Teatros del Canal, dirección de José Luis Arellano), DOÑA ROSITA LA SOLTERA (Dirección de José Luis Arellano, Washington D.C.); EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE (de Simon Stephens, dir. por José Luis Arellano), siendo nominada a los premios de la Unión de Actores por dicho trabajo; FAMÉLICA (Juan Mayorga, dir. por Jorge Sánchez), TRAINSPOTTING (dirigida por Fernando Soto. Teatro KAMIKAZE) o LA MÁQUINA DE ABRAZAR junto a Nata Moreno (de Sanchís Sinisterra, dir. por Nancho Novo), entre otras muchas.

Desde el año 2019, y mediante concurso público, Mabel asume la dirección del REINO DE NÁJERA, siendo la primera mujer en dirigir este espectáculo que cumplirá este año su edición número 52.

De su currículum habría que destacar el premio HELEN HAYES 2016 a mejor actriz protagonista por “YERMA”, dirigida por José Luis Arellano en Washington D.C., en el Gala Hispanic Theatre. Recientemente Mabel ha obtenido el premio a los méritos culturales en La Rioja, PROMECAL 2021.

A los 11 años inició su relación con el teatro a través del grupo LA GARNACHA, con sede en La Rioja, su tierra natal. Años más tarde, pasaría a formar parte del elenco de FARSAS MARAVILLOSAS, de Pandemonium Teatro. Completó sus estudios de artes escénicas en el Teatro de Ángel Gutiérrez, en el Laboratorio de William Layton, en la escuela de Cristina Rota y en La Barraca con Alicia Hermida, etc.

Durante más de diez años ha estudiado y entrenado con Fernando Piernas (con el que trabajó como actriz en su obra TRAMPOLÍN REFORMA 7B). Además, ha realizado seminarios con Jaime Chávarri, Claudio Tolcachir, Jordan Bayne y Natalia Mateo, con quien además se formó en guion y dirección.

Ha participado en obras teatrales como SFOGATO (dirección de Alberto Frías); LAS HORAS VACÍAS (Producción del Teatro Real y Teatros del Canal, dirección de José Luis Arellano), DOÑA ROSITA LA SOLTERA (Dirección de José Luis Arellano, Washington D.C.); EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE (de Simon Stephens, dir. por José Luis Arellano), siendo nominada a los premios de la Unión de Actores por dicho trabajo; FAMÉLICA (Juan Mayorga, dir. por Jorge Sánchez), TRAINSPOTTING (dirigida por Fernando Soto. Teatro KAMIKAZE) o LA MÁQUINA DE ABRAZAR junto a Nata Moreno (de Sanchís Sinisterra, dir. por Nancho Novo), entre otras muchas.

Desde el año 2019, y mediante concurso público, Mabel asume la dirección del REINO DE NÁJERA, siendo la primera mujer en dirigir este espectáculo que cumplirá este año su edición número 52.

Bruna es

Anabel Maurín

Licenciada en la ESAD de Córdoba en el año 2002. Amplía sus estudios en la RESAD de Madrid especializándose en Teatro Clásico para después continuar su formación con Augusto Fernándes, Mar Navarro, José Carlos Plaza, Juan Cavestany, Pablo Messiez o Will Keen. También es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.

Su experiencia profesional abarca producciones tanto Clásicas como Contemporáneas: El Amor Enamorado, Francisca, La Viuda Valenciana, El Curioso incidente del perro a medianoche, El Ángel Exterminador, Los enredos de Scapin, El invierno bajo la mesa, La vida es sueño, Los 900 días, La verdad sospechosa, Enrique VII y la Cisma de Inglaterra, La casa de Bernarda Alba, Macbeth, Sueño de una noche de verano, Club Privado Escena y Trabajos de amor perdidos, son algunas de ellas, a las órdenes de directores como José Luís Arellano, Blanca Portillo, Helena Pimenta, Ignacio García, Borja Rodríguez, Alberto Frías, Álvaro Morte, Rolando San Martín, Fredeswinda Gijón o Tim Hoare entre otros y en compañías/Teatros como la CNTC, Teatro Español, Teatro Marquina, Ur Teatro, La Morgue, MICProducciones, Algarabía Teatro, 300 pistolas y Fuso entre otras.

Nominada como mejor actriz de reparto a los premios de la Unión de Actores 2012 por su trabajo en «Macbeth» de Ur Teatro .

En Televisión ha trabajado en varias series como Amar es para siempre, Centro médico o El hombre de tu vida, entre otras.

En Cine, su último trabajo ha sido en la película dirigida por Julio Medem “Ma Ma”.

En el último año amplía conocimiento y pasión alrededor de la Dinamización Cultural, la innovación Social y los proyectos asociados a entornos rurales.

Licenciada en la ESAD de Córdoba en el año 2002. Amplía sus estudios en la RESAD de Madrid especializándose en Teatro Clásico para después continuar su formación con Augusto Fernándes, Mar Navarro, José Carlos Plaza, Juan Cavestany, Pablo Messiez o Will Keen. También es licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca.

Su experiencia profesional abarca producciones tanto Clásicas como Contemporáneas: El Amor Enamorado, Francisca, La Viuda Valenciana, El Curioso incidente del perro a medianoche, El Ángel Exterminador, Los enredos de Scapin, El invierno bajo la mesa, La vida es sueño, Los 900 días, La verdad sospechosa, Enrique VII y la Cisma de Inglaterra, La casa de Bernarda Alba, Macbeth, Sueño de una noche de verano, Club Privado Escena y Trabajos de amor perdidos, son algunas de ellas, a las órdenes de directores como José Luís Arellano, Blanca Portillo, Helena Pimenta, Ignacio García, Borja Rodríguez, Alberto Frías, Álvaro Morte, Rolando San Martín, Fredeswinda Gijón o Tim Hoare entre otros y en compañías/Teatros como la CNTC, Teatro Español, Teatro Marquina, Ur Teatro, La Morgue, MICProducciones, Algarabía Teatro, 300 pistolas y Fuso entre otras.

Nominada como mejor actriz de reparto a los premios de la Unión de Actores 2012 por su trabajo en «Macbeth» de Ur Teatro .

En Televisión ha trabajado en varias series como Amar es para siempre, Centro médico o El hombre de tu vida, entre otras.

En Cine, su último trabajo ha sido en la película dirigida por Julio Medem “Ma Ma”.

En el último año amplía conocimiento y pasión alrededor de la Dinamización Cultural, la innovación Social y los proyectos asociados a entornos rurales.

Callas es

Eva Marco

Comienza sus estudios con Amable Díaz, maestra de canto del conservatorio de música de Arturo Soria de Madrid en 1999. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Completa estudios de dirección coral, estilística vocal y técnica vocal con Carlos Espinosa, Virginia Prieto, Josefina Arregui y el director orquesta Miquel Ortega. Por último, perfecciona su técnica en Milán, con la soprano internacionalmente aclamada Nino Machaidze.

Ha tenido múltiples intervenciones operísticas a lo largo de su carrera musical como La Boheme, Carmen, La Traviata, La flauta mágica, Lucia di Lamermoor, Idomeneo, Bodas de Fígaro… De su repertorio de oratorio cabe destacar: Petite misa solemnelle de G. Rossini , novena de Beethoven, Requiem de G. Faure, misa mib mayor de F. Schubert, Requiem de W.a Mozart, etc

En Junio de 2016 obtiene la beca excelencia de la fundación Katarina Gurska cursar la carrera superior de canto en Madrid, bajo la dirección de la soprano de fama internacional, Milagros Poblador y el maestro repertorista Manuel Burgueras, pianista habitual de Monserrat Caballé con quien perfecciona su técnica.

Ha transitado algunos de los escenarios más importantes del norte de Italia, Reino Unido, Grecia y Francia en su andadura como soprano, recibiendo críticas sobre la calidez de su timbre vocal y generosidad en la zona aguda. En el momento actual se está especializando en el repertorio de Puccini.

Comienza sus estudios con Amable Díaz, maestra de canto del conservatorio de música de Arturo Soria de Madrid en 1999. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Completa estudios de dirección coral, estilística vocal y técnica vocal con Carlos Espinosa, Virginia Prieto, Josefina Arregui y el director orquesta Miquel Ortega. Por último, perfecciona su técnica en Milán, con la soprano internacionalmente aclamada Nino Machaidze.

Ha tenido múltiples intervenciones operísticas a lo largo de su carrera musical como La Boheme, Carmen, La Traviata, La flauta mágica, Lucia di Lamermoor, Idomeneo, Bodas de Fígaro… De su repertorio de oratorio cabe destacar: Petite misa solemnelle de G. Rossini , novena de Beethoven, Requiem de G. Faure, misa mib mayor de F. Schubert, Requiem de W.a Mozart, etc

En Junio de 2016 obtiene la beca excelencia de la fundación Katarina Gurska cursar la carrera superior de canto en Madrid, bajo la dirección de la soprano de fama internacional, Milagros Poblador y el maestro repertorista Manuel Burgueras, pianista habitual de Monserrat Caballé con quien perfecciona su técnica.

Ha transitado algunos de los escenarios más importantes del norte de Italia, Reino Unido, Grecia y Francia en su andadura como soprano, recibiendo críticas sobre la calidez de su timbre vocal y generosidad en la zona aguda. En el momento actual se está especializando en el repertorio de Puccini.

Al piano

Natasha Belenova

Estudió en la aclamada Escuela de Música Dunaevsky de Moscú, Rusia.

Con 15 años ingresó en el Instituto Gnessin, para después acceder al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde consiguió el título superior como solista, repertorista, camerista y profesora.

Trabajó como repertorista en la Academia Gnessin de Moscú, recibiendo diplomas en varios concursos nacionales e internacionales en calidad de pianista acompañante.

Ha interpretado conciertos como solista en Casa de Cultura de Alfaz del Pi, Villena, Petrer, Denia, Aula de Cultura de la CAM en Benidorm.

Ha realizado numerosos recitales por toda la geografía española, siendo continuamente solicitada para acompañar a diferentes cursos y masterclass.

Ha conseguido plaza como pianista sustituta de la Orquesta Nacional de España. También ha realizado varios programas como pianista con Orquesta Filarmónica de España.

En el 2018 realizó una gira como pianista solista con la Fura dels Baus, en la obra Carmina Burana.

Estudió en la aclamada Escuela de Música Dunaevsky de Moscú, Rusia.

Con 15 años ingresó en el Instituto Gnessin, para después acceder al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde consiguió el título superior como solista, repertorista, camerista y profesora.

Trabajó como repertorista en la Academia Gnessin de Moscú, recibiendo diplomas en varios concursos nacionales e internacionales en calidad de pianista acompañante.

Ha interpretado conciertos como solista en Casa de Cultura de Alfaz del Pi, Villena, Petrer, Denia, Aula de Cultura de la CAM en Benidorm.

Ha realizado numerosos recitales por toda la geografía española, siendo continuamente solicitada para acompañar a diferentes cursos y masterclass.

Ha conseguido plaza como pianista sustituta de la Orquesta Nacional de España. También ha realizado varios programas como pianista con Orquesta Filarmónica de España.

En el 2018 realizó una gira como pianista solista con la Fura dels Baus, en la obra Carmina Burana.

Dramaturgia

Pedro Víllora

Pedro Víllora (La Roda, 1968) está licenciado en Ciencias de la Información (U. Complutense), Dirección de escena (RESAD) y Filología (U. de Valladolid). Ha sido vicedirector de la RESAD y profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense.

En el campo del teatro musical, escribió para el Festival de Mérida Calipso y los hombres, adaptación de El joven Telémaco de Eusebio Blasco y José Rogel. Ha colaborado con Curro Carreres en La manta zamorana, de Fernández Caballero, Canciones para un joven Cervantes (música de Juan Cruz Guevara), Agua, azucarillos y aguardiente, de Federico Chueca, y Revoltosa’69, a partir de la obra de Ruperto Chapi. Con Canco López y Ars Combinatoria ha hecho dramaturgias para el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (A través de los tiempos) y el Ayuntamiento de Madrid. 

Ha sido dramaturgo y narrador de Pedro y el lobo, de Prokofev, y La cantata del café, de Bach. Otros musicales suyos son El juglar del Cid (música de Jorge Cubillana), Asma de copla (dirección musical de Victor Perona) o La reina del cuplé (dirección musical de Miguel Tubía), además de las versiones de Excítame, de Stephen Dolginoff (premio Broadwayworld a la mejor adaptación); Into the Woods, de Stephen Sondheim; Los últimos cinco años, de Jason Robert Brown, o Tres sombreros de copa, el musical y Sánchez contra Sánchez, ambos con música de Miguel Baselga.

Entre sus obras teatrales destacan: Bésame macho (premio Calderón), Electra en Oma (premio Beckett), La misma historia (Accésit Lope de Vega), Las cosas persas (premio Rojas Zorrilla), Amado mío o la emoción artificial (premio Ciudad de Alcorcón), Poderosas (premio El Espectáculo Teatral), La noche de mamá (premio Santa Cruz de la Palma), Lana, Cervantes o las ansias crecen, Auto de los inocentes, Mundo Dante, Ofelia…. y ha reunido su teatro breve en el libro La vida. La muerte.

Pedro Víllora (La Roda, 1968) está licenciado en Ciencias de la Información (U. Complutense), Dirección de escena (RESAD) y Filología (U. de Valladolid). Ha sido vicedirector de la RESAD y profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense.

En el campo del teatro musical, escribió para el Festival de Mérida Calipso y los hombres, adaptación de El joven Telémaco de Eusebio Blasco y José Rogel. Ha colaborado con Curro Carreres en La manta zamorana, de Fernández Caballero, Canciones para un joven Cervantes (música de Juan Cruz Guevara), Agua, azucarillos y aguardiente, de Federico Chueca, y Revoltosa’69, a partir de la obra de Ruperto Chapi. Con Canco López y Ars Combinatoria ha hecho dramaturgias para el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (A través de los tiempos) y el Ayuntamiento de Madrid. 

Ha sido dramaturgo y narrador de Pedro y el lobo, de Prokofev, y La cantata del café, de Bach. Otros musicales suyos son El juglar del Cid (música de Jorge Cubillana), Asma de copla (dirección musical de Victor Perona) o La reina del cuplé (dirección musical de Miguel Tubía), además de las versiones de Excítame, de Stephen Dolginoff (premio Broadwayworld a la mejor adaptación); Into the Woods, de Stephen Sondheim; Los últimos cinco años, de Jason Robert Brown, o Tres sombreros de copa, el musical y Sánchez contra Sánchez, ambos con música de Miguel Baselga.

Entre sus obras teatrales destacan: Bésame macho (premio Calderón), Electra en Oma (premio Beckett), La misma historia (Accésit Lope de Vega), Las cosas persas (premio Rojas Zorrilla), Amado mío o la emoción artificial (premio Ciudad de Alcorcón), Poderosas (premio El Espectáculo Teatral), La noche de mamá (premio Santa Cruz de la Palma), Lana, Cervantes o las ansias crecen, Auto de los inocentes, Mundo Dante, Ofelia…. y ha reunido su teatro breve en el libro La vida. La muerte.

Director de escena

Alberto Frías

Académico de las artes escénicas de España, director de escena, actor, cantante y autor, estudia en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y más adelante se licencia con las mejores calificaciones en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).

Ha podido desarrollar su trabajo en alguno de los mejores escenarios del mundo como el Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatro de la Zarzuela, Maestranza, Matadero, teatros de la Gran Vía madrileña, Teatro Circo PRICE, San Carlo de Nápoles, Gran Teatro de Varsovia… y ha estado a las órdenes de algunos de los más notables directores escénicos de los últimos tiempos (Tomaz Pandur, Ernesto Caballero, Gustavo Tambascio, Barbara Lluch, Alberto Velasco, Susana Gómez, Jose Luis Arellano o Yllana, entre otros muchos)

Como director ha estrenado más de una treintena de títulos entre los que destacan “El amor… Falla” un concierto sinfónico sobre la vida de Don Manuel de Falla con la voz de Diana Navarro, «María Callas Sfogato» de Pedro Villora; «Krmen, una ópera de red social» adaptación de la ópera de G.Bizet; «Bastian y Bastiana» de W.A. Mozart; «Bodas de Sangre» de F. G. Lorca (premio a mejor dirección de la comunidad de Madrid) o «ZarzuelApp de autoría propia.

Además, es destacada su faceta como cantante lírico y como director artístico de diferentes compañías, compaginando la dirección escénica con la dramaturgia, habiendo estrenado más de veinte de títulos propios. Además, es codirector del proyecto social Ubuntu!

Académico de las artes escénicas de España, director de escena, actor, cantante y autor, estudia en el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y más adelante se licencia con las mejores calificaciones en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).

Ha podido desarrollar su trabajo en alguno de los mejores escenarios del mundo como el Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatro de la Zarzuela, Maestranza, Matadero, teatros de la Gran Vía madrileña, Teatro Circo PRICE, San Carlo de Nápoles, Gran Teatro de Varsovia… y ha estado a las órdenes de algunos de los más notables directores escénicos de los últimos tiempos (Tomaz Pandur, Ernesto Caballero, Gustavo Tambascio, Barbara Lluch, Alberto Velasco, Susana Gómez, Jose Luis Arellano o Yllana, entre otros muchos)

Como director ha estrenado más de una treintena de títulos entre los que destacan “El amor… Falla” un concierto sinfónico sobre la vida de Don Manuel de Falla con la voz de Diana Navarro, «María Callas Sfogato» de Pedro Villora; «Krmen, una ópera de red social» adaptación de la ópera de G.Bizet; «Bastian y Bastiana» de W.A. Mozart; «Bodas de Sangre» de F. G. Lorca (premio a mejor dirección de la comunidad de Madrid) o «ZarzuelApp de autoría propia.

Además, es destacada su faceta como cantante lírico y como director artístico de diferentes compañías, compaginando la dirección escénica con la dramaturgia, habiendo estrenado más de veinte de títulos propios. Además, es codirector del proyecto social Ubuntu!

Productora

SOM Produce

SOM Produce es la empresa española de referencia en el mercado nacional del entretenimiento teatral y en vivo.

Con 4.700 localidades entre los teatros Nuevo Alcalá, Rialto, Calderón y Apolo Madrid, es la compañía líder en número de localidades gestionadas de teatro privado en España, todas ellas en Madrid.

Con más de 1.000.000 de entradas vendidas anualmente, es la empresa nacional con mayor relevancia en la producción de musicales entre los que se encuentran Sonrisas y Lágrimas, Priscilla Reina del Desierto, Cabaret, West Side Story, Billy Elliot, Grease, Matilda, Mamma Mia!, Chicago, en su producción 25 aniversario y más recientemente The Book of Mormon, elegido mejor musical de 2024. En octubre de 2025 estrena por primera vez en España uno de los musicales más aclamados a nivel mundial: WICKED, la historia jamás contada de las brujas de Oz.

Entre sus diferentes actividades, participa activamente en coproducciones teatrales, prestando servicios de gira y distribución de todo tipo de espectáculos en el territorio nacional.

Con la inauguración de SOM Academy en 2020 y su participación en MAD (Madrid Artes Digitales) desde 2022, SOM dio un paso más allá de su zona de confort, participando en el mercado de la formación al más alto nivel, con un centro superior oficial de formación en arte dramático y en la generación, producción y exhibición de contenidos inmersivos en el Matadero de Madrid.

Con al menos una nueva producción de gran formato cada año, SOM Produce es el principal generador de nuevos puestos de trabajo en el teatro musical en España.

De capital privado y miembro internacional de la Broadway League desde 2017, SOM Produce tiene su sede en Gran Vía 73, 5º C, 28013 Madrid

SOM Produce es la empresa española de referencia en el mercado nacional del entretenimiento teatral y en vivo.

Con 4.700 localidades entre los teatros Nuevo Alcalá, Rialto, Calderón y Apolo Madrid, es la compañía líder en número de localidades gestionadas de teatro privado en España, todas ellas en Madrid.

Con más de 1.000.000 de entradas vendidas anualmente, es la empresa nacional con mayor relevancia en la producción de musicales entre los que se encuentran Sonrisas y Lágrimas, Priscilla Reina del Desierto, Cabaret, West Side Story, Billy Elliot, Grease, Matilda, Mamma Mia!, Chicago, en su producción 25 aniversario y más recientemente The Book of Mormon, elegido mejor musical de 2024. En octubre de 2025 estrena por primera vez en España uno de los musicales más aclamados a nivel mundial: WICKED, la historia jamás contada de las brujas de Oz.

Entre sus diferentes actividades, participa activamente en coproducciones teatrales, prestando servicios de gira y distribución de todo tipo de espectáculos en el territorio nacional.

Con la inauguración de SOM Academy en 2020 y su participación en MAD (Madrid Artes Digitales) desde 2022, SOM dio un paso más allá de su zona de confort, participando en el mercado de la formación al más alto nivel, con un centro superior oficial de formación en arte dramático y en la generación, producción y exhibición de contenidos inmersivos en el Matadero de Madrid.

Con al menos una nueva producción de gran formato cada año, SOM Produce es el principal generador de nuevos puestos de trabajo en el teatro musical en España.

De capital privado y miembro internacional de la Broadway League desde 2017, SOM Produce tiene su sede en Gran Vía 73, 5º C, 28013 Madrid

Escenografía

Juansebastian
Domínguez

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz y Escenografía por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, de Madrid. Amplía sus estudios en Francia, Université D’Artois, en Ars et Spectacle y en el Centro de Tecnología del Espectáculo, de Madrid. Se forma posteriormente como Experto en Escaparatismo – Visual Merchandising, y Máster en Infoarquitectura. 

Con una trayectoria profesional que combina la docencia con la práctica laboral, lleva más de 15 años realizando diseños en las múltiples facetas que componen su curriculum: Diseño de Vestuario, Diseño de Interiores, Escenografía para Teatro, Ópera y Televisión, Escaparatismo, Visual Merchandising, eventos, etc.

Vestuario

Sabina
Atlanta

Ha cursado estudios superiores en Bellas Artes, Historia del arte y estudios de sastrería en el Centro de Tecnología del Espectáculo. Ha sido ayudante de vestuario en las producciones de Mamma Mia! y The Clown con Gabriela Salaverri.

Además, ha trabajado para diversas producciones como técnico de vestuario como The lion King, El tiempo entre costuras -el musical, o el Teatro de la Zarzuela, entre otros.

Alguno de sus trabajos más destacados, han sido: Bastian & Bastiana para la Orquesta Carlos III; Mozart Revolution para el programa Crescendo del Teatro Real; The Bear de William Walton con dirección de Rita Consentino o The royal GAG orchestra para la compañía Yllana.

Iluminación

Enrique
Toro

Estudios de Iluminación para el espectáculo 2003 y Dirección técnica 2014 en la escuela de artes escénicas de Andalucía, Granada.

Ha trabajado como interino en teatros como Palau de les Arts, Teatro Alhambra, Infanta Leonor, Teatre El Musical, Teatre, Micalet, Teatro Municipal de Alcaudete, Teatro Martínez Montañés. 

Diseños de Iluminación para multitud de grupos musicales y compañias como Joe Cocker, Kiko Veneno y Ariel Rot, 091, Eskorzo, Los planetas, Tequila, Cía La Canela, Yllana, Tothem company, Sing Us, La Moneta, Paco de Lucía, etc . Asistiendo a grupos en gira Leyva, Vetusta Morla, Seguridad Social.

María Callas, SFOGATO

Una producción de
SOM Produce
Una obra de Pedro Víllora
Dirección
Alberto Frías
MABEL
DEL POZO

María
ANABEL
MAURIN
Bruna
EVA
MARCO

Callas
NATASHA
BELENOVA
Piano
CARMEN 
MÁRQUEZ
Producción artística
ENRIQUE
TORO
Iluminación
SABINA
ATLANTA
Vestuario
JUANSEBASTIÁN DOMÍNGUEZ
Escenografía
PEDRO 
GALÁN
Supervisión de sonido
CARLOS 
CALVO
Sonido
PABLO 
RIVERO
Regiduría y maquinaria
Programación y distribución
Javier Muñiz, Maria Solatxi, Lola Solís
Productores
Pilar Gutiérrez, Marcos Cámara y Juanjo Rivero